Es muy importante observar, conocer y apreciar las
diferencias entre los seres humanos. Empezar a desarrollar una verdadera
empatía es nuestro objetivo en esta materia de “Valores Humanos”.
Por naturaleza el ser humano es un ser en relación,
es un ente social; pero en su personalidad es una realidad muy compleja.
Amerita ser comprendido desde la psicología en sus rasgos conductuales.
Por esta característica particular, el individuo,
se educa y se ajusta a una escala de valores ya sea inculcado en la familia,
reforzados en la escuela, o aprendidos en el entorno, para poder relacionarse y
convivir socialmente; y de esta forma ser integrado y aceptado en la sociedad.
Los valores no se imponen, se internalizan y se
exteriorizan; educar en ello, no es una tarea fácil, porque es el individuo el
que siente la necesidad de descubrirlos, apropiarse de ellos, por convicción, y
no por imposición.
Valores y relaciones humanas se complementan. Pero
como la personalidad del individuo es compleja, necesitamos descubrir las
características psicológicas conductuales, por etapas. Y así descubrir,
identificar e inculcar los valores de acuerdo a sus necesidades, edad
cronológica, y etapa de vida. Y nosotros como docentes jugar un rol orientador
en ese proceso de aprehensión de los mismos. Por estas razones abordaremos la
temática de “los temperamentos en los niños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario